Muchas veces nos preguntamos si nuestras amistades son las correctas ya que uno nunca termina de conocer a dichas personas, asi que de aqui nace la pregunta ¿Cómo conseguir amigos verdaderos?
Todos necesitamos amigos. Pero cuando uno es joven, puede que los amigos ejerzan mayor influencia en cómo uno se viste, actúa y piensa que los padres de uno. Entonces, ¿quiénes deberían ser tus amigos? ¿Y hasta qué grado deberían sus opiniones moldear tu vida?
En la escuela, ¡y nunca he conseguido un solo amigo! ¡Ni siquiera uno!”. Puede que a veces a ti también te haya parecido que no sirves para hacer amigos. Pero ¿en qué consisten realmente los amigos verdaderos? ¿Y cuál es el secreto tras conseguirlos?
Un proverbio dice: “Un amigo es siempre afectuoso, y en tiempos de angustia es como un hermano”. (Proverbios 17:17, Versión Popular.) Pero la amistad es más que simplemente tener un hombro sobre el cual llorar. Una joven llamada Marvia dice: “A veces un supuesto amigo ve a uno meterse en dificultades y le dice: ‘Vi que ibas por mal camino, pero temí decírtelo’. Pero si un amigo verdadero ve que vas por mal camino trata de advertírtelo antes de que sea demasiado tarde… aunque sepa que te vas a disgustar por ello”.
¿Permitirás que el orgullo te lleve a rechazar a alguien que se interesa tanto en tu bien que te dice la verdad? Proverbios 27:6 dice: “Más se puede confiar en el amigo que hiere que en el enemigo que besa”. (Versión Popular.) Por eso, el amigo que deberías buscar debería ser alguien que pensara rectamente y hablara con franqueza.
Esta una de las preguntas que usualmente los jovenes se hacen en esta etapa de la vida. Muchos de estos jovenes piensan que son los padres que estan en actuando de manera incorrecta, pero no es asi ya que ellos son los que guian y moldean su camino.
A continuacion citamos una historia del libro "Lo que los jovenes preguntan"
Robert, de 16 años, cree que su padre no comprende por qué a él le gusta cierta clase de música. Dice: “Lo único que hace es gritarme: !Quita eso!’. Así que yo quito la música, pero lo quito a él también”. Muchos jóvenes se retiran así emocionalmente a su propio mundo privado cuando parece que los padres no los comprenden. En un estudio extenso de jóvenes, el 26% de los entrevistados admitió: “Trato de estar fuera de casa la mayor parte del tiempo”.
Como se ve, en muchos hogares existe una enorme brecha entre los hijos y los padres. ¿A qué se debe esto?
Poder” contra “canicie”
Proverbios 20:29 dice: “La hermosura de los jóvenes [o las jóvenes] es su poder”. Pero esa fuerza o “poder” puede colocar la base para toda clase de conflictos entre tus padres y tú. El proverbio continúa: “Y el esplendor de los viejos es su canicie”. Quizás tus padres no estén ‘canosos’ literalmente, pero son mayores, y su manera de ver la vida difiere de la tuya. Ellos se dan cuenta de que no todo en la vida tiene resultado feliz. Puede que alguna mala experiencia personal haya templado el idealismo que tuvieron cuando eran jóvenes. Debido a esa sabiduría que han adquirido por experiencia —”canicie”, por decirlo así— puede que tus padres simplemente no se entusiasmen como tú en cuanto a ciertas cosas.
Este trabajo se hizo con
la finalidad de cuestionar el hecho del por qué los jóvenes consultan con
frecuencia las redes sociales, por lo que se hizo un balance para poder saber
si su uso frecuente es síntoma de adicción, pues muchos de nosotros somos parte
de esa sociedad de adolescentes que se la pasan gran parte del tiempo en
Facebook y Twitter y es por eso que despierta el interés de los integrantes del
equipo de investigación referente a este tema. Pero, ¿qué se piensa de esto?
¿Es una necesidad, una diversión o un medio de comunicación que también nos
puede acercar de cierta manera con las personas que no están dentro de nuestra
misma ciudad? Las respuestas a estas preguntas son parte de este trabajo que
por medio de encuestas, a jóvenes como nosotros queriendo saber el por qué del
uso de estas redes sociales, ¿Cuál es su frecuencia y su uso entre los
adolescentes?, ¿Es posible un uso inteligente de la tecnología para que sean
estas aplicaciones las que nos sirvan y no seamos nosotros los que estemos
esclavizados a ellas?
Mediante encuestas realizadas,
se obtiene datos impresionantes acerca
de las redes sociales y su influencia en la sociedad y especialmente en los
adolescentes.
Cada dia hay mas de 500 cuentas
nuevas en Facebook, y en Twitter una persona del medio artístico hace conocer
su cuenta verificada.
Gran porcentaje de los que ulitizan
las redes sociales son mujeres.
Las empresas también buscan su
espacio publicitario en estas redes.
Asi mismo estas redes sociales no son
seguras en su totalidad, ya que los conocidos hacker clonan a diario y mal usan
estas cuentas.
Un gran porcentaje de personas entre
ellas adolescentes utilizan las redes sociales día a día con diversos fines,
pero la principal es el de la comunicación.
Se ha probado que a diario se suman
personas al internet mediante cuentas de redes sociales, siendo las más
utilizadas Facebook y Twitter. La temática de estar cerca aunque se esté lejos
ha revolucionado a la sociedad, este factor influye y provoca un efecto dómino,
no solo para los usuarios, sino también para las grandes empresas que quieren
hacerse conocer por medio de estas redes. En especial las de comunicaciones y
telefonía móvil.
Tomar decisiones propias. Enamoramiento temprano arrepentimiento tardío. Un mundo alcanzable para todo.
Si bien cada cabeza es un mundo, cuando se habla acerca de jóvenes hay mucho en común de lo cual tratar. Es una etapa por la cual todo adulto pasa y seguramente trae muchos recuerdos y anécdotas jamas olvidadas.
Siendo joven pensamos en conquistar el mundo, creer en uno mismo y tener las fuerzas y ánimos suficientes para hacer todo,y en ocasiones en contra de todos.
Es ahí donde empezamos a tomar las decisiones mas importantes, a corta edad se va dando forma a un futuro, es la pauta para saber quien vas a ser.
Pero así mismo hay quienes tienen un pensamiento errado de lo que es ser un joven o adolescente , creen que esto se reduce al explorar su sexualidad 24/7 con el mal concepto de que el sexo es diversión y si es divertido entonces ¿Porque no hacerlo?, teniendo como consecuencias el pasar de adolescente en proceso a un adulto precoz.
¿Que pensamos los jóvenes?... Pensamos en diversión, en lograr todo lo que nos propongamos , pensamos en no caminar a pasos acelerados y depender de la hora que marque un reloj, ser libres y tomar nuestras propias decisiones que para bien o para mal nos van ayudar a madurar.
Ser joven es ser mitad niño y mitad adulto. Es poner buena cara aun en los momentos mas complicados, es pura energía.
Es querer aprender por si mismo y que los adultos nos respeten y valoren nuestro esfuerzo. ¿Y si nos equivocamos?. Bueno si eso pasa aprendemos, porque el que no se equivoco... ¡Simplemente no fue joven!.
martes, 7 de agosto de 2012
Lo que los jóvenes se preguntan
Al leer estas palabras muchas interrogantes pasan por nuestra mente al pensar que seria un poco imposible resolver todas estas curiosidades que suelen tener los jóvenes en su etapa mas difícil: Adolescencia
En este blog se dará a conocer las preguntas mas usuales y "complejas" que los adolescentes en sus conflictos y/o problemas se realizan y obviamente con sus soluciones de una manera practica y entendible para cualquier mente humana.